jueves, 21 de febrero de 2013

Elementos básicos de la Mezquita Süleymaniye


                                               Planta de Süleymaniye, Fig. 01


La planta del edificio sigue un eje (      ) el cual determina una dirección hacia donde se debe ir (Fig. 01), señalando desde la entrada principal  y llevando hacia el Haram (sala de oración). Las cúpulas que se encuentran sobre la sala de oración siguen una simetría (      ). Ademas estas cúpulas están direccionadas hacia la parte central de la mezquita, creando así un orden y un ritmo entre ellas. Las columnas del patio interior llamado Sahn o que se podría decir también claustro o patio porticado, es decir,  está rodeando de esas columnas con arcos ojivales (       )... "articulando los limites de las zonas espaciales interiores, al tiempo que les permiten entrelazarse fácilmente con espacios adyacentes"(Ching, Francis).Las cúpulas que se encuentran alrededor del patio de la mezquita detalla la transformación de las hileras, mediante la repetición de las cúpulas(        ).



                                               Planta de Süleymaniye, Fig. 02
    
Una clara interpretación (Fig. 02) sobre la planta de la mezquita cumple con una jerarquía "por el tamaño" entre cúpulas rodeando la cúpula principal, agregando una simetría entre ellas y un ritmo con el contorno o perfil que hay entre las cúpulas     (    ) y que no solo es lateral sino también centralizando a la cúpula central (     ).



                                              Planta de Süleymaniye, Fig. 03


La cúpula central seguida por un eje principal "longitudinal" (Fig. 01,     ), se encuentran una mediana cúpula que rodea a esta. Esta cúpula mediana (Fig. 03) que partida en dos y colocada a los lados de la cúpula central (   ), llevan una "tensión espacial...ya que existe una relación entre ellas y que ambas formas estén próximas una a la otra..."(Ching, Francis).


                                             Fachada longitudinal  de Süleymaniye, Fig. 04

Las fachadas (Fig. 04) cumplen con los elementos como el ritmo entre cúpulas (      ) y sobre las ventanas creando una tensión en el centro de  de ellas ( + - +  - +) y sobre los minaretes (nombre que se le da a las torres de las mezquitas), que siguen una transcendencia hacia el cielo(   ), lo mismo se puede apreciar  entre las cúpulas desde el Sahn hacia la cúpula central. Cabe resalta que donde se encuentra entre las ventanas, hay una pausa entre ellas (   ), que causa una misma tensión hacia el centro de la estructura.

Enlaces Externos.
http://enclasedeines.blogspot.com/2012/10/partes-de-una-mezquita.html
Google Earth.






No hay comentarios:

Publicar un comentario