miércoles, 6 de febrero de 2013

Sinan ibn Adülmennan, "El Magnífico"


ملف:MimarSinan-Detail.jpgEste Arquitecto Turco, apodado "El Magnífico", el más grande del Imperio otomano en Constantinopla (hoy Estambul). Sinan tenía una concepción más simétrica, racional y simple de la arquitectura respecto de los arquitectos otomanos precedentes. El intercambio de ideas entre Italia y Estambul posiblemente influyó al arquitecto en el empleo de la líneas simétricas y formas racionales según la opinión de escritores como Alberti. Lo acreditan más de 300 construcciones,entre ellas  81 mezquitas, 50 oratorios, 62 escuelas, 19 mausoleos, 32 conjuntos palaciales, 24 hospitales, 32 baños, 7 acueductos, 8 puentes y otros edificios de distinta naturaleza. Para las mezquitas edificadas al conquistar a los cristianos, tomó como modelo Santa Sofía , el mayor templo del Imperio Bizantino.

Sinan concibió el diseño arquitectónico del edificio en contraposición a la bizantina Santa Sofía  Sinan modificó la planta axial colocando la cúpula central sobre un tambor, rodeándola de varias cúpulas de menor tamaño y flanqueando el conjunto con minaretes en las esquinas.
En su obra maestra, la Mezquita de Solimán conocida también Süleymaniye (1550-1557), situada junto a la iglesia de Santa Sofía en Estambul, consiguió una escenografía de gran luminosidad en la que dispuso 138 ventanas. Al atravesarlas, los rayos de luz se reflejan en el mármol, que alterna superficies planas y curvas, y en las estalactitas que enmascaran la estructura. Este planteamiento estableció las pautas para la construcción de las mezquitas del final del Imperio Otomano. Su esfuerzo constructivo tiene que ver con el hecho de que murió casi centenario y hasta su muerte no dejo de trabajar.






Enlaces Externos.
http://www.bufetetecnico.es/arquitectura/arquitectos2/sinan.html

2 comentarios:

  1. cordial saludo.
    ¿A qué se deben el título y el subtítulo del blog, "Arquitectura en prejuicios. Edificaciones Medievales con cúpulas. Sección VII"? Eso debe tener una explicación coherente y satisfactoria para el lector. O es Copy-paste?
    El paso a seguir es la descripción del edificio.

    Erick Figueroa.
    febrero 6,2013.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias y cordial saludo,
      "Arquitectura en prejuicios" es un espacio de análisis y opinión, tanto pública como personal, acerca de esta tipología Arquitectónica que queremos mostrar,el caso de las estructuras con Cúpulas del siglo XV. "Sección VII Mezquita Süleymaniye", ya se convierte de una manera particular (Tiene relación a un calendario de clases, Imperio Otomano...).

      Eliminar